racafe-caficulotres-colombianos-exportacion-importacion

Estándar CRECER

racafe estandar crecer
información detallada

Sobre CRECER

estandar crecer racafe sostenibilidad

Lo conforman 24 indicadores

Cubren aspectos de interés ambiental, social y económico para los caficultores y sus familias. De igual manera, brindan mayor trazabilidad a los productores dentro de la cadena de cultivo y cosecha.

caficultores-medio-ambiente-racafe

Enfoque Ambiental

Cubre los aspectos de: Biodiversidad, Manejo de Suelo, Residuos Orgánicos,Residuos Inorgánicos, Manejo de Plaguicidas, Agua Residual, Servicios ecosistémicos, Cambio Climático.

caficultores-social-racafe

Enfoque Social

Abarca la Socialización, Asociatividad, Capacitaciones, Investigación y Desarrollo Intergeneracional, Seguridad Alimentaria, Horas Laboradas, Condiciones e infraestructuras

caficultores-economia-racafe

Enfoque Económico

Analiza el Uso de Subproductos, Diversificación, Plan de cultivo, Plan de Negocios, Bonificación, Fertilización, Fermentación, Secado

caficultor-racafe-estandar-crecer-responsabilidad-social

¿Cuál es la finalidad del estándar?

Garantizar el futuro de los productores, mediante la conservación del suelo, del agua, de la biodiversidad circundante y de las comunidades que los acompañan. Productores, compradores, consumidores asumimos un serio compromiso con la protección del medio ambiente, la conservación de la estructura social de las zonas cafeteras y la promoción de un mercado justo e incluyente.

Caficultora seleccionando café colombiano arabica

Alcance del estándar

CRECER es aplicado a: productores de café que nos proveen en todo el pais (pequeños productores, productores individuales, incluyendo fincas grandes aplicado a todos nuestros proveedores) y almacenes de la cadena de abastecimiento de Racafé. Los productores que son parte de un grupo o de una organización están evaluados de manera individual dentro del programa y registrados como tal.

Apoyamos a los Caficultores

caficultor de racafe recolectando cafe en su finca

Criterios del Estándar

Los criterios de sostenibilidad del estándar son desarrollados por un agente externo y validados por el comité de CRECER el cual está compuesto por representantes de las áreas 1. Equipo de campo, 2.Sostenibilidad, 3. Trading. Anualmente el comité CRECER revisa la vigencia de los criterios del esquema. En función de las necesidades, el Comité CRECER puede tomar la decision de realizar cambios siempre y cuando su nivel de exigencia sea como minimo alineado con el Código de Referencia de Sostenibilidad de Café desarrollado por GCP en su versión vigente. Las partes interesadas pueden realizar comentarios, aportes y sugerencias sobre el estandar CRECER y sus criterios; estas seran trasmitidas al Comité CRECER para evaluacion. Se tendrán en cuenta en los procesos de revisión de versión del estándar y se dara un feedback a las partes interesadas al momento de la revision anual.

Ver Código de Referencia de Sostenibilidad
mundo racafe

Actividades de Aseguramiento

El equipo de técnicos de campo RACAFÉ brinda apoyo general a productores de café proveedores de toda Colombia para acompañarlos en un proceso de mejora continua hacia más sostenibilidad. Como prerrequisito, todas las fincas cumplen con los 7 Criterios Mínimos Fundamentales. Además los cafés del programa CRECER provienen de fincas que recibieron una visita de evaluación de su nivel de sostenibilidad según nuestros indicadores en los tres ejes ambiental, social y económico; el esquema de aseguramiento de segunda parte del programa CRECER implica la realización de visitas de seguimiento de parte de nuestro equipo cuya programación se basa en un análisis de riesgos. El equipo técnico de Racafé decide qué fincas pueden entrar/permanecer en el programa CRECER.