
Así es el proceso del café arábica colombiano en Racafé
¿Cuál es el proceso por el que pasa el café de Racafé antes de llegar a las mesas de todo el mundo?
Conoce diferentes fuentes clave a tener en cuenta en el negocio del café
El negocio del café es una compleja red global que involucra a millones de productores y consumidores en todo el mundo. Desde las montañas de América Latina hasta las bulliciosas ciudades de Asia, el café verde viaja por vastas distancias antes de convertirse en esa taza lista para consumir que disfrutamos cada mañana.
Ya sea que estés en busca de información para mejorar tus prácticas como caficultor o desees tomar decisiones informadas como comprador de café verde, tener acceso a fuentes de información confiables es fundamental en este mercado en constante evolución.
A continuación encuentran una selección de fuentes de información clave, esenciales tanto para los caficultores que cultivan los granos de café como para los compradores que buscan adquirir café verde de calidad en todo el mundo. Estas fuentes proporcionan conocimientos valiosos que impulsan el negocio del café hacia el futuro.
*Los participantes del programa CRECER siempre pueden consultar al equipo de CRECER para dudas en como acceder a estos apoyos.
Canal de televisión privado e internacional, el cual produce y emite contenidos audiovisuales, que educan e informan de manera entretenida, presentando temáticas concernientes al sector agropecuario y fundamentadas en valores, responsabilidad social y respeto por el medio ambiente.
Comportamiento de la tasa representativa del mercado (TRM).
La tasa de cambio representativa del mercado (TRM) es la cantidad de pesos colombianos por un dólar de los Estados Unidos.
Ver Estadisticas del Banco de la República
Boletines del Clima para programación de las actividades agrícolas.
Índice de precios de insumos agrícolas, los más utilizados en la actividad, entre fertilizantes, plaguicidas y otros y, el índice de precios de los alimentos balanceados para animales (ABA); los cuales miden el cambio o variación promedio de los precios en el mercado minorista.
Ver precios de Insumos Agrícolas
Formular, coordinar y evaluar las políticas públicas agropecuarias incluyentes que promuevan el desarrollo competitivo, equitativo y sostenible del sector agrícola, pecuario, pesquero y forestal con criterios de eficiencia, transparencia, innovación, descentralización, concertación y legalidad para mejorar las condiciones de vida de la población rural con enfoque diferencial.