Regresar
racafe_blog

Así es el proceso del café arábica colombiano en Racafé

¿Cuál es el proceso por el que pasa el café de Racafé antes de llegar a las mesas de todo el mundo?


Desde la Sierra Nevada de Santa Marta, hasta el departamento de Nariño, Colombia es privilegiada al contar con una cadena montañosa extensa y biodiversa. Gracias a esta característica, la planta de café, oriunda de Etiopía y cuyas cualidades se desarrollan mucho mejor al estar a una altura mayor a los 1.200 mts, se adaptó perfectamente al territorio nacional. Sin embargo, más allá de un experimento exitoso, la fama del café colombiano se debe también a las técnicas tradicionales y a los métodos desarrollados por caficultores y comerciantes. ¿Cuál es el proceso por el que pasa el café de Racafé antes de llegar a las mesas de todo el mundo? Aquí te hacemos una breve recopilación.

Lo primero que debes saber es que en Colombia hay producción de café todo el año; hay una temporada principal y otra menos abundante pero la calidad del producto no cambia. Los caficultores se encargan de cosechar el café cereza una vez este esté maduro y en el punto perfecto, todo este proceso será realizado de forma 100% manual. Lo siguiente, será retirar la pulpa, piel y mucílago del grano de café con ayuda de una máquina, luego de este proceso, una capa de celulosa llamada “pergamino”, quedará sobre el grano y le dará nombre al café en este punto: café pergamino.

El café es entonces sometido a un proceso de fermentación a través del cual se busca promover la transformación de los azúcares en sustancias más simples. En Colombia el proceso de fermentación puede durar hasta 20 horas dependiendo de las condiciones medioambientales y de la altura a la que se esté realizando el proceso. Una vez fermentado, el café será lavado para retirar los restos de mucílago fermentado así como suciedad, piedras u hojas, en este paso lo más importante es usar agua limpia y totalmente potable que garantice la inocuidad y calidad de nuestro café. Naturalmente, luego de ser lavado, los granos de café alcanzan un nivel de humedad de hasta el 56% que debe ser reducido a un 10-12% para su comercialización, para ello se realiza un proceso de secado al sol, que además de económico es más sostenible y seguro. Luego de este paso ya obtendremos café pergamino seco que será el que desde Racafé, le compraremos a los caficultores colombianos.

Finalmente, en nuestras trilladoras retiraremos la cáscara del grano de café y lo clasificaremos de forma mecánica y electrónica, seleccionando así el mejor café verde del mundo. Este café será evaluado, testeado y empacado para ser exportado a cualquier lugar del planeta y quedará listo para ser tostado y degustado por millones de personas. Garantizamos que, en efecto, la calidad de nuestro café es superior ya que trabajamos de la mano con los caficultores colombianos a través de toda la cadena de producción para desarrollar juntos un producto que además de delicioso, sea sostenible y respetuoso con las comunidades que se dedican a su producción.

Si te interesa ser comprador o vendedor, contáctanos.