
Así es el proceso del café arábica colombiano en Racafé
¿Cuál es el proceso por el que pasa el café de Racafé antes de llegar a las mesas de todo el mundo?
Gracias a nuestros esfuerzos por contribuir a un comercio transparente de los productos colombianos.
En el mes de febrero de 2022, Racafé se convirtió en el primer comercializador privado de café verde del país en recibir la acreditación OEA para el tipo de usuario EXPORTADOR, en la categoría SEGURIDAD Y FACILITACIÓN, como parte de la iniciativa creada por la Organización Mundial de Aduanas para garantizar el comercio ágil, transparente y seguro. ¿Qué significa realmente esto y de qué forma beneficia nuestras operaciones y la relación comercial con nuestros clientes?
El haber recibido esta acreditación nos otorga un estatus de operador seguro y confiable al haber demostrado diligencia y excelencia en nuestras obligaciones aduaneras y fiscales en la cadena de suministro internacional. Para recibir este reconocimiento, fue necesario cumplir con más de 133 requisitos así como validar la seguridad de nuestra carga física. En Colombia, este es un proceso que es verificado por la DIAN y la Policía Antinarcóticos.
Dentro de las ventajas que hay al recibir este reconocimiento, se encuentran un gran número de beneficios y tratamientos especiales que otorgan las autoridades de control para simplificar la inspección y monitoreo en la cadena de suministro internacional. Todo esto, además, basado en el excelente historial de la compañía y por nuestro compromiso orientado a las buenas prácticas de comercio seguro de los productos colombianos.
Sin duda, este es un logro que alcanzamos gracias al esfuerzo de todos los colaboradores y miembros de Racafé para construir relaciones seguras y confiables con todas las partes interesadas. Cumplimos así con uno de nuestros objetivos más importantes que es mantener una cadena de producción y distribución justa, equitativa y segura desde las plantaciones de café hasta los tostadores y consumidores de todo el mundo.